Hermandad Rocío de Triana
PONTIFICIA · REAL E IMPERIAL · ILUSTRE · FERVOROSA Y ANTIGUA
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE SEVILLA
TRIANA
febrero
enero
marzo
mayo
agosto
octubre
diciembre
Actualidad febrero 2020
PEREGRINACION A LA BASÍLICA DEL GRAN PODER
COMUNICADO X ANIVERSARIO FUNDACION NTRA SRA DEL ROCIO DE TRIANA
LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DEL ROCIO DE TRIANA CUMPLE 10 AÑOS DE
ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
La Residencia y Centro Ocupacional de la Fundación Rocío de Triana celebrará diversos
actos conmemorativos durante el año 2020.
El 19 de marzo de 2010 abrían sus puertas la Residencia de Adultos y el Centro
Ocupacional de la Fundación Ntra. Sra. del Rocío de Triana, un proyecto creado por la
Hermandad que lleva el mismo nombre con el fin de atender de manera integral a
personas con discapacidad intelectual, en su etapa de vida adulta. Ambos centros se
ubican en Castilleja de la Cuesta y ofrecen, por un lado, servicio de vivienda y por otro,
actividades destinadas a fomentar la integración social y laboral a personas con
discapacidad intelectual en edad laboral.
Con motivo de la efeméride, la Fundación llevará a cabo una serie de actos durante 2020
entre los que se incluyen, el próximo 5 de marzo, una mesa redonda en la Hermandad,
la celebración de una Misa de Acción de Gracias presidida por el Arzobispo de Sevilla el
día 21 de marzo o jornadas de puertas abiertas todos los viernes del año, entre otras.
Eventos / actividades a celebrar durante el año:
Mesa redonda en la Hermandad del Rocio de Triana. Día 5 de marzo a las 20:30h.
Misa de Acción de Gracias en la Fundación presidida por el Arzobispo de Sevilla. Día 21 de marzo a las 13:00h.
Jornadas de puertas abiertas todos los viernes del año.
Jornada Formativa.
Edición de una revista conmemorativa X Aniversario.
Cena de gala.
Más información:
Web: http://www.fundacionrociodetriana.org/fundacion.html
Facebook: Fundación Ntra. Sra. Rocío de Triana
Instagram: @fundacionrociodetriana
Actualidad enero 2020
Actualidad marzo 2020
Supresión de la celebración pública de la Misa
Estimado Hermano:
En cumplimiento del Decreto del Sr Arzobispo de Sevilla por el que se acuerda la supresión de la celebración pública de la Misa y siguiendo las medidas adoptadas por las autoridades gubernativas, comunicamos el cierre temporal de nuestra Capilla de la calle Evangelista.
Recomendamos seguir la Santa Misa por internet, radio o televisión, en comunión espiritual con la Iglesia.
Instamos, igualmente, a todos los Hermanos que se mantengan en sus casas y se unan a las oraciones que seguiremos publicando en nuestros canales de comunicación y a las reflexiones diarias de nuestro Director Espiritual.
¡Viva la Virgen del Rocío!
¡Viva Su Hermandad de Triana!
Suspensión Romería
Actualidad mayo 2020
Actualidad agosto 2020
"Restauración y digitalización de la fotografía mas antigua documentada de la Romería del Rocío".
El pasado día 20 de julio, se hizo entrega a la Hermandad del Rocío de Triana por el Servicio de Archivo, hemeroteca y publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla ICAS, del documento fotográfico más antiguo conocido de la Romería del Rocío, obra de Emilio Beauchy Cano (1847-1928), tras el proceso de restauración y digitalización a que ha sido sometido, fruto del convenio elaborado entre ambas corporaciones, que iniciaron su estrecha vinculación desde hace ya casi una década a raíz del exhaustivo estudio acometido por las diversas comisiones de trabajo creadas para las restauraciones efectuadas y el afán de la Hermandad en organizar y aumentar su propio fondo fotográfico.
Técnicamente se trata de un positivo original de época en soporte albúmina de formato 23 x 28 cm, donado por un hermano a la Hermandad, en el que se recoge la estampa costumbrista de la Carreta datada de 1868 portando el Simpecado blanco de 1855, ambos sufragados por suscripción popular con la ayuda de los duques de Montpensier, precedida de varios oficiales de la Junta de Gobierno y escoltada por una pareja de la Guardia Civil.
Hasta el momento se conocía de la misma el grabado elaborado por el autor jerezano Juan Comba García (1852-1924) publicado en la revista “La Ilustración Española y Americana”, de Madrid, en cuya edición de 30 de mayo de 1885 se recreó en su página 324 la obra original recién restaurada.
A pesar de que en dicha publicación se hacía referencia al “regreso” de la Hermandad a su vuelta de Romería, tras los pormenorizados estudios realizados se pone de relieve que la imagen que realmente se retrata es la salida; teoría sustentada en varios factores determinantes como la luz, la revisión de los planos de la ciudad entre 1870 y 1884, y la perspectiva de los edificios que aparecen, permitiendo situar la escena en un camino de tierra flanqueado de arboleda reconocido como “calle de la Cava”, en concreto en el tramo rotulado hoy día como Clara de Jesús Montero.
La explicación para confundir el camino de ida con el de vuelta por la “vega de Triana”, como se rotula al pie de la misma, posiblemente pueda deberse bien al desconocimiento del editor de Madrid o a la perspicacia del corresponsal en Sevilla, Ramiro Franco, que, al tratarse de una edición semanal, el 30 de mayo, día de su publicación, la noticia de la salida de la Hermandad hacia la Aldea almonteña quedaba ya obsoleta.
Sea como fuere, no cabe duda del valor histórico y patrimonial que la restauración y estudio de la obra supone para el mundo rociero y nuestra Hermandad.
Actualidad octubre 2020
Jueves 22 octubre - Día 1
Sigue en directo, a partir de las 19:30 h.
"Solemne Triduo
a la Santísima Virgen del Rocío"
Viernes 23 octubre - Día 2
Sigue en directo, a partir de las 19:30 h.
"Solemne Triduo
a la Santísima Virgen del Rocío"
Sábado 24 octubre - Día 3
Sigue en directo, a partir de las 19:30 h.
"Solemne Triduo
a la Santísima Virgen del Rocío"
Actualidad diciembre 2019
Ciclo conferencia formativa
Formación - Eutanasia, buena muerte y dignidad al final de la vida.
17 de diciembre - 20:30 horas.